Castilla y León

Modelo de rehabilitación sostenible

 

PLAN ACCIÓN 3R

La respuesta del sector de la construcción y el hábitat al reto de la sostenibilidad

 

Entidades Acción 3R

Especialistas en rehabilitación

1
1

Acción 3.1.1.2: Apostar inicialmente, en ese planteamiento estratégico, por una política potente de subvenciones de la Administración, como motor de su puesta en marcha; posteriormente las subvenciones deben irse reduciendo gradualmente y transformándose en líneas de créditos subsidiados y préstamos a bajo interés.

Objetivos

Establecer un tramo de ayuda dineraria conjunta de las distintas administraciones y programas (subvenciones directas) en torno al 30% de la inversión total, que pueda incluso superarse en su fase inicial para que funcione como elemento dinamizador para la intervención en el parque edificado, reduciéndose progresivamente para estabilizarse al final del periodo en el entorno del 25%.

Alcance

Identificar fuentes de financiación pública, desde la administración central, autonómica y municipal, incluso europea que permita asignar una dotación económica, estimando un 30% del coste de la intervención, de 481 millones de € para el periodo 2016-2020.

Despliegue

  • Captación de fondos europeos y nacionales, presupuestos de la Comunidad de Castilla y León y posibilidades económicas de las administraciones locales.
  • Posibilidad de acceso a líneas financieras expresamente dedicadas a esta finalidad concreta, considerando la minimización del riesgo debido a los múltiples retornos económicos (via fiscal, ahorro, menores prestaciones por desempleo, menor coste de infraestructuras urbanas etc que para las administraciones públicas suponen estas inversiones, etc) y a la fiabilidad del cliente público.
  • Acercamiento al ciudadano mediante la gestión unificada y la ventanilla única, que facilite la simplificación en la tramitación de la subvención y dé certidumbre al mercado.