Category

Noticia

Próxima jornada sobre confort y seguridad en revestimiento y rehabilitación para ECCN

By | Noticia | No Comments

Próxima jornada sobre confort y seguridad en revestimiento y rehabilitación para ECCN

El próximo 1 de diciembre, en el Espacio Saint Gobain Barcelona, tendrá lugar la jornada ‘Confort y seguridad en revestimiento rehabilitación: Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN)’, organizada por BioEconomic. El objetivo de la Jornada será dar unas orientaciones sobre cómo conseguir el confort del usuario con los beneficios del aislamiento, del control y la protección solar, tanto en obra nueva como en rehabilitación, ayudando a conseguir con ello que los edificios tengan un consumo energético casi nulo.

Llegar a estos objetivos puede puede fundamentarse en cuatro objetivos:

  • Confort Lumínico. Mejorar el confort visual de los usuarios optimizando los aportes de luz natural para reducir los sistemas de luz artificial y, por tanto, el consumo en iluminación de los edificios. El incremento de la luz natural mejora la calidad de vida en el edificio.
  • Confort térmico. Regular la temperatura interior de los recintos entre 21º y 26°C mediante el control solar con un aumento del confort térmico y reducción de los sistemas de climatización debido a que la fachada actúa como primer control energético del edificio. El control térmico supone un aumento de la productividad y confort de los trabajadores dentro del edificio.
  • Ahorro Energético. Aprovechando la energía gratuita del sol en invierno y evitando la radicación solar en verano es posible reducir los consumos energéticos de iluminación y climatización. El control y protección solar contribuirán al ahorro energético y ayudará a mejorar la calificación energética de los edificios.

Durante la jornada se dispondrá de las conclusiones del Plan Reih, ‘Plan Rehabilitación Energética Integral de Hoteles y en nueva construcción’ a cargo de Albert Lopez, Arquitecto Responsable del departamento de Somfy Arquitectura.

Asimismo, se expondrán casos prácticos certificación Leed, Breeam y Dgnb en Hoteles, por Daniel Vilavedra, CEO de Ecopenta.

Inscripción es gratuita.

 

Las aulas del Centro de Formación de Referencia en Rehabilitación de Santiago comienzan a llenarse de trabajadores

By | Noticia | No Comments

Las aulas del Centro de Formación de Referencia en Rehabilitación de Santiago comienzan a llenarse de trabajadores

La antigua curtiduría del siglo XVIII de Pontepedriña, en Santiago de Compostela, ya funciona a pleno rendimiento como Centro de Formación de Referencia en Rehabilitación. Desde que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, inaugurara en el mes de julio este innovador Centro de Formación de la Fundación Laboral de la Construcción, ya son muchos los alumnos que han pasado por sus aulas.

En los 23.000 m2 de parcela que ocupa el Centro, en un enclave privilegiado a orillas del río Sarela, multitud de profesionales del sector se forman cada día en diversas materias, como revestimientos, cubiertas, o mejorando sus conocimientos en instalaciones eléctricas o trabajos en altura o recibiendo cursos especializados en materia de prevención de riesgos laborales o maquinaria.

En la actualidad, en las nuevas instalaciones, cuyas obras han contado con la cofinanciación del Consorcio de Santiago y la Xunta de Galicia, se imparte formación dentro del Plan AFD “Acciones Formativas Dirigidas Prioritariamente a Personas Trabajadoras Desempleadas en la Comunidad Autónoma de Galicia”, encaminada a la obtención de certificados de profesionalidad. En concreto, en estos momentos se llevan a cabo los cursos de “Operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción”, “Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas”, y “Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión”.

En colaboración con la Fundación ONCE, destaca un curso de “Limpieza diaria de inmuebles”, que se acaba de impartir. Del mismo modo, ya se han realizado varias ediciones del “Nivel Básico de Prevención en Construcción”, de Formación en Prevención de Riesgos Laborales para diversos oficios (Carpintería metálica, fontanería y climatización, Electricidad, carpintería de madera, albañilería, encofrado, ferrallado, yeso, etc.), y de “Formación de reciclaje en seguridad minera” (ITC de Minas).

El nuevo Centro de Formación, cuyo proyecto de rehabilitación integral es obra del arquitecto Víctor López Cotelo, contempla espacios especialmente acondicionados para impartir formación práctica en diferentes especialidades. En este sentido, ya se han realizado cursos sobre “Procedimientos y técnicas de trabajos en altura”, “Procedimientos y técnicas en espacios confinados” y “Operador de Plataforma Elevadora Móvil de personal”.

Jornada Práctica de Rehabilitación ANERR- COAL, León 15 de Noviembre

By | Noticia | No Comments

Jornada Práctica de Rehabilitación ANERR- COAL, León 15 de Noviembre 

ANERR  y el COAL celebrará el próximo 15 de Noviembre en el Colegio Oficial de Arquitectos de León, C/Conde Luna nº6, una nueva jornada práctica del Campus de la Rehabilitación. Punto de encuentro de empresas de rehabilitación y reforma, técnicos, instaladores, administradores de fincas, fabricantes y la Administración Pública, en definitiva, todos los agentes  implicados en la Rehabilitación y la Reforma.

         

Instituciones Colaboradoras:

Es muy interesante conocer de primera mano las actuaciones que se están realizando en rehabilitación, así como la repercusión directa e indirecta que en la zona ya está teniendo para regeneración urbana y rehabilitación de los inmuebles, así como para la mejora de la calidad de vida y confort de sus vecinos.

Puede acceder al programa de la jornada: Programa Jornada Práctica León

Para inscribirse: Pulse aquí

El aforo es limitado, por lo que tras la inscripción recibirá una confirmación de asistencia si hubiera plaza disponible.

La jornada comienza con la participación de instituciones en donde expondrán sus iniciativas en rehabilitación y Ayudas. Álvaro Izquierdo, Presidente de la Delegación de León del COAL; Ana Belén Hernández, CROLEC empresa delegada de ANERR en Castilla y León; Jesús R. Luque, Presidente del Colegio Administradores de Fincas de León; D. Miguel Ángel Velasco, Presidente del Colegio de Aparejadores y Arquitectos de Leon; Begoña Gonzalo Orden, Arquitecta Coordinadora de los programas ARU León Oeste y EDUSI León Norte, Ayuntamiento de León; finalizando Juan F. Escanciano González, Jefe del Servicio Territorial de Fomento en León de la Junta de Castilla y León.

GAS NATURAL FENOSA y ANERR presentarán su convenio de colaboración para el impulso de la rehabilitación (Rehabilita&Confort) que seguro es muy interesante para las empresas de rehabilitación y comunidades de propietarios.

Estas jornadas, dirigidas a los profesionales que proyecten, ejecuten o realicen el control de obra, se presentan como una oportunidad para conocer, a través de una visión práctica.  Son soluciones innovadoras en rehabilitación apoyándose en cuatro pilares básicos (en la medida de las condiciones de la sala), manipulando y explicando las soluciones más adecuadas para la rehabilitación y la reforma eficiente. Serán explicados por profesionales de empresas relevantes del Sector, poniendo a la disposición de los asistentes su experiencia para elegir la solución más adecuada en cada caso, así como a evitar errores habituales derivados de una incorrecta elección, aplicación, instalación, control.

CAMPUS DE LA REHABILITACIÓN

Dentro del Plan de Dinamización de la Rehabilitación de ANERR, se ha creado el CAMPUS de la Rehabilitación, en donde se desarrollarán todas las jornadas y encuentros técnicos, así como tendrá un espacio singular en la nueva web que desde ANERR se está realizando.

Las Jornadas prácticas son esenciales para actualizar nuestro conocimiento, así como para impulsar la Calidad y la Profesionalización del Sector.

ANERR, Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma, promueve la Rehabilitación Eficiente, la Accesibilidad y el Confort del Usuario. Siempre enmarcado en la Profesionalización del Sector y Calidad de las soluciones a implantar, siendo imprescindible  la formación continua de todos los agentes.

Puedes ampliar información sobre ANERR en www.anerr.es  y solicitar información para asociarte en anerr@anerr.es

AEICE organiza talleres ciudadanos para explicar las ventajas de la rehabilitación

By | Noticia | No Comments

AEICE organiza talleres ciudadanos para explicar las ventajas de la rehabilitación

En España existe una escasa conciencia sobre la necesidad del mantenimiento de los hogares. En este escenario, el Plan de Acción 3R contempla la rehabilitación de 3.835 viviendas durante el periodo 2016-2020. Con el objetivo de dar a conocer el proyecto, AEICE ha organizado numerosos talleres ciudadanos. El próximo tendrá lugar en Salamanca el próximo 17 de octubre.

En el transcurso de este acto, expertos asociados a AEICE explicarán a todos los vecinos interesados cuáles son las ventajas de la rehabilitación, cómo conseguir un entorno más confortable, cómo ahorrar costes, qué herramientas de financiación existen, cómo controlar la temperatura de su casa y el consumo de la caldera, además de cómo evitar los ruidos, cumpliendo con las exigencias de la ley.

«Rehabilitar es una obligación», explica el director del Clúster, Enrique Cobreros. «Hay que conocer las ventajas que tiene rehabilitar para, así, poder exigir a la administración su cumplimiento». Sin embargo, cuestiones como la dispersión de ayudas entre las administraciones son un «galimatías» para la mayoría de los propietarios, añade. Por eso, el Clúster se ofrece a colaborar para acompañar al ciudadano en el proceso de rehabilitación desde el principio hasta el final; es decir, desde las gestiones previas a las obras hasta el estudio final de los resultados. El plan Acción 3R, elaborado por un grupo de entidades, empresas y profesionales constituido en el seno de AEICE, se estructura en cinco ejes estratégicos de los que se derivan 15 programas, 35 medidas y 95 acciones concretas, con el fin de coordinar las iniciativas y los recursos público-privados, de manera que los edificios residenciales de Castilla y León puedan adaptarse cuanto antes a las nuevas demandas del ciudadano, así como al marco legal impulsado por la Unión Europea e incorporado en España a la normativa estatal y autonómica.

Nuevos criterios

De acuerdo con la normativa aprobada por la Unión Europea, en España se encuentra ya en vigor la ‘Legislación 3R’ (Rehabilitación, Regeneración, Renovación), que también se ha desarrollado en Castilla y León, según la cual los edificios deben adaptarse a los nuevos criterios de accesibilidad, seguridad, funcionalidad, confort y eficiencia energética. Este nuevo marco legal dispone, por ejemplo, la necesidad de que los edificios estén en condiciones de obtener distintos certificados. Entre ellos, el Informe de Evaluación y certificado de Eficiencia Energética. Y ello, con el fin de alcanzar los objetivos de reducción de las emisiones de CO2 fijados por España para el año 2020, que se han cuantificado en 12.120 kilotoneladas equivalentes menos.

El Clúster de Hábitat y Construcción Eficiente, AEICE, que nació en 2012 como Agrupación Empresarial Innovadora, es el instrumento de desarrollo de actuaciones que promuevan la competitividad y la transformación de la industria del hábitat y construcción eficientes mediante acciones estratégicas basadas en la colaboración empresarial. Cuenta con 100 socios, representados por agentes empresariales, profesionales y tecnológicos que engloban toda la cadena de valor.

Aprobada la Estrategia de Regeneración Urbana en Castilla y León

By | Noticia | No Comments

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente aprueba la Estrategia de Regeneración
Urbana en Castilla y León.

ERUrCyL

 

El 27 de junio fue publicado en el BOCYL el Acuerdo de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente 40/2016 por el que se aprueba la Estrategia de Regeneración Urbana en Castilla y León.

La Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y León se redacta con el objetivo de disponer de un documento guía que sirva de orientación en los procesos de rehabilitación, regeneración y renovación urbana que se desarrollen en la Comunidad, ya sean promovidos por la iniciativa privada o por las distintas administraciones públicas.

Esta estrategia se sustenta en el Plan de Rehabilitación Integral de Castilla y León (PRICYL), diseñado como una herramienta flexible para servir de orientación en los procesos de rehabilitación urbana, puede considerarse el primer paso dado en nuestra Comunidad para hacer de la regeneración urbana el objetivo esencial de la acción urbanística pública.

 

Presentación del Plan Acción 3R

By | Noticia | No Comments

Presentación del Plan A3R

Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Fomento y Medio Ambiente, y Alejandro Miranda, presidente del Clúster de Hábitat y Construcción Eficiente de Castilla y León (Aeice), presentaron este miércoles el plan Acción 3R para la rehabilitación del parque residencial de la comunidad autónoma.

Presentación del Plan de Rehabilitación Sostenible de Castilla y León

By | Noticia | No Comments

Presentación del Plan de Rehabilitación Sostenible de Castilla y León

El reto de nuestras ciudades es la mejora y adaptación hacia un modelo sostenible.

La mejora de la calidad y el confort, la adaptación a los nuevos cánones de uso, la incorporación de la tecnología y la reducción de la dependencia energética constituyen una demanda del ciudadano, una obligación de los poderes públicos y sin duda una oportunidad para el sector de la construcción.

Y el sector de la construcción, integrado por toda su cadena de valor en el clúster de hábitat y construcción eficiente, AEICE, ha querido dar una respuesta a ese reto; ha hecho una apuesta de futuro. El resultado es el Plan Acción 3R.

El grupo Acción 3R de AEICE, integrado por empresas y profesionales que intervienen a lo largo del proceso rehabilitador – desde ingenierías, arquitectos, expertos en energía y acústica, centros de conocimiento, fabricantes de soluciones, de equipamiento… hasta empresas constructoras, de reformas, y de restauración del patrimonioha trabajado en la definición y desarrollo del Plan de Rehabilitación Sostenible de Castilla y León, 2016-2020, centrado muy especialmente en el sector residencial.

El plan se articula en torno a 5 grandes ejes estratégicos siendo el ciudadano, propietario y usuario el auténtico protagonista, como referencia y clave diferenciadora del Plan Acción 3R en relación a otras apuestas nacionales o internacionales ante la problemática de la actuación sobre el parque edificado.

El plan invita a la participación de todos los agentes, para identificar la capacidad de mejora, buscar y valorar las soluciones adaptadas al problema, apoyar, tutelar y transmitir las bondades de la intervención en el proceso de decisión, ejecutar con calidad y verificar los resultados obtenidos.

La secuencia de la fases necesarias para afrontar un intervención con éxito, desde la concienciación inicial mediante la comunicación sobre el comportamiento de nuestros edificios, explicando sus defectos y virtudes, hasta las divulgación de las mejoras obtenidas en los edificios intervenidos genera un ciclo en el cual el efecto viral se convierte en la herramienta de difusión necesaria para dar certidumbre: ¡si lo han hecho los demás por qué no lo puedo hacer yo!

AEICE se presenta en el Taller 0 del Proyecto BUILD UPON de GBCe

By | Noticia | No Comments

AEICE se presenta en el Taller 0 del Proyecto BUILD UPON de GBCe

El pasado lunes 29 de febrero arrancaron en el COAM de Madrid, los talleres del Proyecto Europeo BUILD UPON organizados por GBCe (Green Building Council España), cuya misión es contribuir a la versión 2 de la Estrategia Nacional de Rehabilitación que España debe presentar en Abril de 2017 por medio de una comunidad de diálogo en la que participen todos los actores, todos puedan oír las necesidades de todos, y se pueda plantear soluciones compartidas.

AEICE ha participado en el bloque expositivo de la mañana como experto en el marco empresarial, así como en el bloque interactivo de la tarde como actor invitado.

El siguiente taller, Taller 1, tendrá lugar al 16 y 17 de marzo de 2016 en Santiago de Compostela bajo el título “La rehabilitación a escala regional: El papel de las Comunidades Autónomas”.

accion3r_forae

La estrategia ACCIÓN 3R, se presenta en el FORAE

By | Noticia | No Comments

La estrategia ACCIÓN 3R, se presenta en el FORAE

accion3r_forae

El pasado miércoles, 4 de noviembre, se presentó la estrategia en que se basa el Plan de Rehabilitación Sostenible de Castilla y León: ACCIÓN 3R.

Ante un foro de más de un centenar de asistentes, Enrique Cobreros, dio una visión general de las fortalezas que tiene el Plan ACCIÓN 3R, desde su naturaleza promovida por empresas y agentes relacionados con la rehabilitación y la energía, hasta su conjunto de ejes, programas y medidas principales en los que se compone el plan.

Todo ello, formó parte de la primera de las jornadas y charlas que han compuesto estos días el Foro de Rehabilitación, Ahorro y Energía (FORAE), en Madrid.